La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha celebrado en su Paraninfo una Jornada
centrada en la importancia de trabajar en la Accesibilidad Cognitiva, tanto en los espacios
de servicio público como en los documentos que emite la administración pública.
Aprovechando la cercanía de este evento con el 25 de noviembre, Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, algunos de los ponentes invitados se centraron
en la importancia de la accesibilidad cognitiva a la hora de facilitar los trámites y gestiones
para denunciar la violencia machista presente en nuestra sociedad actual. Como dato a
tener en cuenta, una de cada tres mujeres con discapacidad ha sufrido violencia machista
en alguna de sus formas.
Una de las ponencias destacadas fue “Señalización y orientación cognitiva”, realizada por
Isabel Carpio, Jefa del Departamento de Accesibilidad de la Dirección General de Personas
con Discapacidad de la Junta de Andalucía. En dicha ponencia se hizo mención a la “Guía
de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios”.
Para Adurbe, esta guía es una herramienta fundamental para mejorar la accesibilidad de los
espacios desde una perspectiva global, complementando las actuaciones relacionadas con
la accesibilidad funcional.