Muy orgullosos de presentar este proyecto después de meses de trabajo. Se ponen en contacto con nosotros con una idea fresca e innovadora para realizar en una residencia para personas gravemente afectadas en Almería. El técnico de la asociación nos comenta que quieren hacer referente un centro que tienen en fase de construcción, incorporando las últimas tecnologías que promuevan la autonomía personal de sus usuarios y que sean el apoyo necesario para una atención de excelencia.
Nos ponemos a trabajar en ello desde los distintos puntos de vista con la última tecnología de que disponemos en mente. Después de analizar y hacer una auditoría del proyecto, y viendo el estado de avance de la obra (ya se había ejecutado prácticamente la totalidad de las habitaciones de un ala y estaba en bruto la otra mitad de la residencia) estudiamos las distintas opciones y las tratamos con el técnico de la asociación en un proceso de diálogo contínuo para dar con la solución más óptima. Para ello se analizan los requerimientos del proyecto y los perfiles de usuario para proponer una solución acorde al centro.
Finalmente, se decide intervenir en toda la residencia en distintas fases, por la envergadura de la actuación, donde se van a incorporar elementos tecnológicos intentando respetar al máximo los elementos existentes y el diseño realizado por el arquitecto autor del proyecto.
Finalmente, los elementos sobre los que se interviene para promover la autonomía y optimizar la atención al usuario son principalmente los siguientes:
El resultado es un conjunto de habitaciones equipadas con la mejor tecnología para la promoción de la autonomía de sus usuarios, una residencia que se preocupa por sus usuarios y trabajadores haciendo la atención y el trabajo más profesionales, más seguros, más cómodos, con menos probabilidades de bajas, etc… Y por supuesto, una residencia referente en tecnología aplicada y en el servicio al usuario.