«Proyecto integral para la modernización de las habitación en la Residencia RGA de la FAAM (Almería)»

Proyecto Integral Modernización Habitación Residencia RGA FAAM 01
Facebook
Twitter
LinkedIn

Muy orgullosos de presentar este proyecto después de meses de trabajo. Se ponen en contacto con nosotros con una idea fresca e innovadora para realizar en una residencia para personas gravemente afectadas en Almería. El técnico de la asociación nos comenta que quieren hacer referente un centro que tienen en fase de construcción, incorporando las últimas tecnologías que promuevan la autonomía personal de sus usuarios y que sean el apoyo necesario para una atención de excelencia.

Nos ponemos a trabajar en ello desde los distintos puntos de vista con la última tecnología de que disponemos en mente. Después de analizar y hacer una auditoría del proyecto, y viendo el estado de avance de la obra (ya se había ejecutado prácticamente la totalidad de las habitaciones de un ala y estaba en bruto la otra mitad de la residencia) estudiamos las distintas opciones y las tratamos con el técnico de la asociación en un proceso de diálogo contínuo para dar con la solución más óptima. Para ello se analizan los requerimientos del proyecto y los perfiles de usuario para proponer una solución acorde al centro.

Finalmente, se decide intervenir en toda la residencia en distintas fases, por la envergadura de la actuación, donde se van a incorporar elementos tecnológicos intentando respetar al máximo los elementos existentes y el diseño realizado por el arquitecto autor del proyecto.

Finalmente, los elementos sobre los que se interviene para promover la autonomía y optimizar la atención al usuario son principalmente los siguientes:

  • Sistema profesional de alertas, pasivas y activas, que permiten a los usuarios dar un aviso independientemente de la discapacidad que tenga. A su vez, el sistema permite registrar todos los eventos producidos, guardarlos y analizarlos posteriormente con informes. De cara a los asistentes, el sistema les permite recibir los avisos en movilidad, así como configurarlo de forma personalizada para que no se pierda ninguna alerta que se produzca en la residencia, desde habitaciones, baños, entradas, etc…
  • Sistema domótico para que los usuarios puedan controlar los elementos de su habitación independientemente de la discapacidad que tengan. Pueden llegar a controlar, iluminación, luces, puertas de acceso, ventanas, stores, televisión, telefonía, ascensores, etc… de forma que se amplía su autonomía lo máximo posible en su estancia en la residencia. Por otro lado, este sistema se integra perfectamente con el de alertas y se pueden controlar diferentes aspectos, como por ejemplo la apertura de puertas en determinado horario o la apertura de las mismas si se produce un incendio, etc, etc, etc…
  • Se implanta un sistema de transferencias seguro para el día a día mediante grúas de techo. Inicialmente se proponen solo raíles en habitaciones para la transferencia de cama-silla puesto que las puertas en esta primera fase ya están pedidas, y en algunos casos, incluso instaladas. Se comunica que lo ideal es llegar con el desarrollo de la grúa hasta la ducha, pero la realidad es que el estado de la obra es muy avanzado para incorporarlas en ese momento.
  • Sistema de videovigilancia cerrado.

El resultado es un conjunto de habitaciones equipadas con la mejor tecnología para la promoción de la autonomía de sus usuarios, una residencia que se preocupa por sus usuarios y trabajadores haciendo la atención y el trabajo más profesionales, más seguros, más cómodos, con menos probabilidades de bajas, etc… Y por supuesto, una residencia referente en tecnología aplicada y en el servicio al usuario.

Últimos artículos
Categorías