¿Qué es la arquitectura social y cómo mejora nuestra vida?

arquitectura social
Facebook
Twitter
LinkedIn

Contenido del artículo

Más allá de la técnica y el arte que lleva implícita la disciplina de la arquitectura, debe aportar una serie de bienes sociales cuyos beneficiarios son los propios usuarios. La arquitectura no solo tiene un único fin, reflejado en el diseño de los edificios, también debe procurar espacios que ofrezcan bienestar y comodidad, haciendo que obtengan una mejor calidad de vida.

Es así como, en los últimos tiempos, y atendiendo a todas las necesidades que cualquier tipo de usuario pueda precisar, la arquitectura social ha tomado especial relevancia. Además de ofrecer un diseño elegante y moderno, en consonancia con las nuevas tendencias artísticas, también debe ser funcional y accesible para todas las exigencias que requiere la sociedad. Pero ¿sabes realmente en qué consiste la arquitectura social y cómo influye en nuestra calidad de vida?

¿Qué es la arquitectura social?

Sean cuales sean las necesidades de nuestra sociedad, la arquitectura, tanto en viviendas, edificaciones públicas, como en espacios urbanos, debe procurar comodidad a todos los usuarios

La arquitectura social es una corriente dentro de la arquitectura que, más allá del diseño, está más volcada en las necesidades humanas en toda su variedad, teniendo la responsabilidad de crear lugares dignos y accesibles sin importar las características físicas, mentales o culturales de sus beneficiarios. Lo que se conoce como accesibilidad universal. Es decir, aquella que elimina barreras y obstáculos, tanto físicos como sensoriales, que puedan dificultar el normal desenvolvimiento de cualquier individuo.

¿Qué puede hacer la arquitectura social para mejorar nuestras vidas?

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, ya encontramos un artículo en el que se hace referencia a la necesidad, y total derecho, a poder disfrutar de una vivienda digna. Para que esto sea así, debe cumplir una serie de requisitos:

  • Seguridad de la tenencia. El usuario no perderá su vivienda por desplazamientos forzados.
  • Disponibilidad de servicios. Uso de los servicios básicos como el agua potable, electricidad, alcantarillado o gestión de desechos.
  • Asequibilidad. Poder acceder a la vivienda sin necesidad de sacrificar otras necesidades básicas como la alimentación.
  • Habitabilidad. Que ofrezca seguridad y buenas condiciones para ser habitada.
  • Accesibilidad. Debe estar acondicionada para que cualquier persona, sin importar sus condiciones particulares, pueda vivir en ella.
  • Ubicación. Debe estar situada en un lugar con todo tipo de servicios cerca: sanitarios, escuelas, transporte…
  • Adecuación cultural. Importante respetar las características social-culturales de los individuos ya que tendrán necesidades específicas para sus hogares.

De todas estas características, fundamentales en una vivienda digna, la arquitectura social hace especial hincapié en la accesibilidad. Ya que su misión es procurar bienestar y confortabilidad en cualquier necesidad humana que pueda presentarse.

¿Qué es la arquitectura social y cómo mejora nuestra vida?

¿Qué debe tener una instalación para ser accesible?

Para que la accesibilidad sea totalmente completa y funcional, sin perder su calidad artística y respeto con el entorno, ha de tener en cuenta tres puntos fundamentales: la accesibilidad universal, la autonomía personal y particular, y un diseño creado para todo tipo de culturas. 

A partir de estos tres pilares, se marcan los objetivos básicos que se deben cumplir al desarrollar un espacio social. Estos deben cumplir las siguientes características:

Más opciones que las escaleras

La mayoría de espacios públicos y privados deben ofrecer accesos alternativos a las escaleras. Elevadores, rampas o ascensores, suelen ser las opciones más acertadas.

Espacios amplios para las maniobras

Especialmente para los usuarios de sillas de ruedas, es importante contar con suficiente espacio para poder utilizar su vehículo sin dificultad. 

Itinerarios peatonales accesibles

Moverse por la ciudad debe ser igual de sencillo para todos. Es importante eliminar las barreras arquitectónicas, vigilar el pavimento y hacer que los usuarios, sea cual sea su condición, puedan moverse seguros y con todas las garantías.

Señalización apropiada para todos

Todas las señalizaciones, especialmente aquellas que imponen obligatoriedad, deben ofrecer las facilidades necesarias para todos los usuarios. Ya sean luminosas, acústicas, táctiles o a través de efectos visuales generalizados para todos.

Iluminación adecuada

Poder moverse por la ciudad, los espacios públicos o las viviendas particulares, requieren de una determinada iluminación para evitar accidentes. Así que disponer siempre de la luz adecuada es fundamental.

Plazas adaptadas para los vehículos especiales

Otra característica fundamental para poder disfrutar de una óptima arquitectura social es ofrecer plazas adaptadas para vehículos especiales.

¿Dónde se debe aplicar la accesibilidad obligada?

La arquitectura social no debe contemplarse sólo como una necesidad especial y para determinados casos. Por eso es necesaria y obligada su aplicación en todos aquellos edificios y lugares públicos que van a ser utilizados por todo tipo de seres humanos, más allá de sus capacidades y características particulares.

De ahí que es obligatorio en lugares de alojamiento, uso comercial, educativo, religioso, sanitario, deportivo, cultural o administrativo, entre otros muchos. 

¿Por qué es tan importante la arquitectura social?

A través de la arquitectura social se está dando bienestar y una vida digna y respetuosa a todos los seres humanos. De esta forma se consigue satisfacer todas las necesidades que se presenten en el día a día, tanto a nivel de desplazamiento urbano, acceso a establecimientos públicos o la propia comodidad en el hogar. De esta forma se mejora la vida de las personas, sea cual sea su situación.

En definitiva: la arquitectura social ha venido a igualar el bienestar de todos los seres humanos. Convirtiéndose, al mismo tiempo, en un movimiento revolucionario que ha democratizado cualquier espacio urbano.

En Adurbe somos especialistas en arquitectura social. Nuestros profesionales ofrecen soluciones integrales para cualquier necesidad. Además, realizamos proyectos en todos los ámbitos, asesorando y acompañando a nuestros clientes durante todo el proceso, sin olvidar el mantenimiento posterior que fuera necesario. Somos los número uno del sector. No lo dudes y pídenos información, estaremos encantados en ayudarte.

Últimos artículos
Categorías